[ratings]
Los Diez Esenciales que llevar para hacer senderismo o trekking
Llevar en la mochila de montaña unos esenciales puede ser de gran ayuda en caso de emergencia. Por un lado, porque al llevar siempre el mismo número de elementos hace que tengamos la costumbre. Siendo menos probables los olvidos. Pero también, porque, de este modo, podemos tener ya preparada una bolsa o caja con todo. Así, antes de salir, no tenemos que pensar que llevar para hacer senderismo o trekking. Sino que solamente tendremos que introducir el material ya preparado previamente.
Quizás simplemente vas a realizar una ruta de senderismo de un día o una ruta de trekking bien señalizada. Puedes pensar que en estos casos no vas a estar en una situación de emergencia. Por lo que no tienes que pensar en qué llevar para hacer senderismo. Pero realmente no lo sabes. No sabes cuándo puede suceder una situación que precise de ciertas herramientas. Puede que no necesites todo el listado. Sin embargo, es recomendable que lo leas y lo valores objetivamente. Te puedes hacer las siguientes dos preguntas ¿Cuál es la peor situación de forma realista a la que puede enfrentarme? Y si esta sucediese ¿Qué necesitaría llevar?
Hay diez esenciales que ,según la asociación The Mountainners, todo aventurero tiene que llevar en la mochila de montaña. Este listado no es nuevo. Esta asociación ubicada en la costa noroeste de Estados Unidos posee una larga historia. Tiene más de 100 años de antigüedad y la primera lista realizada se remonta a los años 30 del siglo XX. ¿Piensas que el listado ha cambiado mucho? Pues no creas. Aquí tenemos el listado original:
Lista clásica de los 10 esenciales que llevar para hacer senderismo o trekking
Mapa
Brújula
Gafas de sol y protector solar
Ropa extra
Faro o linterna
Kit de primeros auxilios
Material combustible (fire starter)
Cerillas
Cuchillo
Comida extra
Lista actual de los 10 sistemas esenciales que llevar para hacer senderismo
Con la llegada del nuevo milenio, en el 2003, se realizó una actualización. Se cambiaron los 10 elementos esenciales por los 10 sistemas esenciales para llevar en la mochila de montaña. De este modo, se pueden ver mejor las necesidades que podemos tener y qué necesitamos en cada caso. Algunos útiles de la lista de los diez esenciales se juntan en algunos sistemas. Por ejemplo, ahora la brújula y el mapa están dentro del sistema de navegación. Además, aparecen nuevos útiles como la el refugio de emergencia.
Lista actual de los 10 sistemas esenciales para llevar en la mochila de montaña
Navegación (brújula y mapa)
Protección solar (protector con factor solar y gafas de sol)
Aislamiento (ropa extra)
Iluminación (linterna/faro)
Botiquín de primeros auxilios
Fuego (cerillas impermeables / mechero / velas)
Herramientas y kits de reparación
Alimentación (comida extra)
Hidratación (agua extra)
Refugio de emergencia
1. Navegación
Si nos perdemos en la montaña, una brújula, un mapa topográfico y los conocimientos para usarlos nos pueden sacar del aprieto.
Puede parecer que la brújula analógica es un aparato del pasado y que no tiene sentido con la existencia del GPS. Pero la realidad pasa porque una brújula no pesa apenas nada y además no precisa batería, ni ninguna fuente de energía. No sabemos cuándo puede fallar el GPS. Sin embargo, la brújula siempre está en funcionamiento de forma autónoma. Es importante destacar que algunas brújulas poseen un espejo que se puede usar para enviar señales a un helicóptero en caso de emergencia.
Nuestra ruta de trekking puede discurrir por un camino bien conocido o muy bien señalizado. Pero, si no es así, seguramente sea preciso llevar en la mochila de montaña un mapa topográfico. Aquí puedes encontrar cualquier mapa topográfico de España (incluye Islas y Ceuta y Melilla) gratis e imprimirlo. También puedes comprarlos ya impresos por un precio muy asequible (si bien los gastos de envío lo encarecen un poco). Solamente debes seleccionar el lugar en el que estás interesado y añadirlo a la cesta. Son muy buenos mapas en escala 1:25000.
Llevar en la mochila de montaña, junto con la brújula y el mapa, un altímetro puede ser una buena idea. Este aparato se basa en el peso del aire para estimar la altura a la que nos encontramos. Así podemos localizarnos mejor en el mapa y también conocer si estamos bajando la montaña o subiéndola.
Así que aunque te puedan parecer aparatos de otra época, la brújula y el mapa son de los imprescindibles que llevar para hacer senderismo u otro deporte de montaña.
2. Protección solar para montaña
Sabemos que de ningún modo nos podemos ir a hacer un deporte al aire libre sin protegernos del sol. Ya los trekkers y senderistas del pasado siglo, incluían la protección solar dentro de los imprescindibles que llevar para hacer senderismo o trekking..
La conciencia acerca de la importancia de usar factor solar (SPF) parece que va calando en nuestra sociedad. Sin embargo, parece que relacionamos el uso de la crema solar con el verano y la playa. Pero, lo cierto es que en la montaña se pueden producir quemaduras de igual o mayor gravedad que sobre la toalla en pleno agosto. No debemos fiarnos de la sensación de frío. Los rayos ultravioletas pueden estar penetrando igual en nuestra piel, dañándola irremediablemente.
En los deportes de larga duración al aire libre se exige que la protección sea de como mínimo 30 SPF. Si bien, muchos fototipos pueden requerir mayor protección. La clave es seguir siempre las recomendaciones de nuestro médico.
Recuerda renovar la crema solar cada dos horas o de forma más frecuente si las condiciones climáticas lo requieren. No te olvides de ninguna zona que lleves descubierta. Las manos y las orejas son las grandes olvidadas. El formato de crema solar roll-on puede facilitarte la aplicación, ya que no tienes que pringarte y se aplica más rápidamente. También nuestros labios necesitan un bálsamo labial con protección con SPF.
Unas buenas gafas de sol son aquellas que bloquean los rayos UVA y UVB al 100%. Los rayos ultravioletas no solo dañan nuestra piel, también pueden dañar nuestros ojos. De hecho, algunos estudios relacionan los rayos UVB a las cataratas.
Una buena gorra o sombrero protege al mismo tiempo nuestros ojos y cara, dos de las zonas más sensibles. Lo mejor es buscar modelos que sean transpirables.
3. Aislamiento
El tiempo en la montaña pude ser muy variable. Sobre todo, en algunas latitudes, el tiempo puede tornarse ventoso, frío y húmedo en cuestión de minutos. Por lo que es muy recomendable llevar en la mochila de montaña alguna capa de ropa extra. Seguramente no tenga sentido llevar una segunda chaqueta de abrigo si estamos haciendo una ruta de senderismo en junio por Mallorca. Pero quizás, no esté demás un cortavientos impermeable, sobre todo si la ruta tiene cierta duración.
En general, se recomienda que lo mínimo que hay que llevar para hacer senderismo es una capa de ropa interior extra, junto con unos calcetines y un cortavientos impermeable. De este modo, aunque caiga un chaparrón inesperado podremos cambiar la ropa mojada (al menos la más pegada al cuerpo) y mantenernos secos gracias a la chaqueta. Un pasamontañas puede ser un buen extra en caso de riesgo de temperaturas muy frías. Sabías que existe ropa interior que no
4. Iluminación para montaña
Aunque es difícil decidirse por un tipo de iluminación qué llevar para hacer senderismo. En general, los frontales son la mejor opción. Pesan menos que una linterna normal y nos dejan las manos libres. Suelen tener varios niveles regulables, lo que nos permiten conservar mejor su batería, en caso de necesidad. Al ir situados encima de los ojos, con solamente dirigir la vista ya iluminamos nuestro objetivo. Existen algunos modelos que además pueden iluminar la parte occipital de nuestra cabeza (normalmente con luz roja) para que nuestros compañeros puedan localizarnos.
Las linternas compactas habituales también pueden ser útiles. Normalmente tienen mayor alcance y más lúmenes que los frontales y pueden venirnos bien si tenemos que hacer señales de aviso o emergencia.
Es imprescindible que llevemos carga suficiente. Quizás lo más cómodo sea adquirir modelos de linternas que usen pilas. De este modo, podemos llevar suficientes pilas (mejor si son recargables). No está demás fijarnos en qué tipo de pilas necesita cada modelo. Quizás podamos usar el mismo tipo de pilas para las linternas y frontales, e incluso para otros aparatos.
Es importante que cada persona lleve su propia iluminación y recargas suficientes para ser autónomo durante el trayecto (y un poco extra).
5. Botiquín primeros auxilios montaña
Existen en el mercado botiquines de primeros auxilios ya preparados. Y qué, en principio, traen lo que debemos llevar en la mochila de montaña. Si bien, una vez revisado es probable que queramos añadir o sustituir algunos elementos.
Es fundamental que traiga lo necesario para tratar heridas. Gasas y vendajes de diferentes tamaños, esparadrapo, guantes desechables y algún desinfectante (pe, agua oxigenada) son imprescindibles. Debe contener también algún analgésico (pe, ibuprofeno) y algún tratamiento para las ampollas. Unas tijeras y pinzas (para extraer pinchos) pueden ser muy útiles.
En este caso, seguramente no tiene sentido que cada integrante del grupo porte un botiquín. Pero, sí es importante que aquellos que lo lleven, cuenten con todo lo necesario, teniendo en cuenta el número de personas en ruta.
6. Fuego
Antes de nada, es importante recordar que en muchas áreas al aire libre no se puede hacer fuego. Además, existen prohibiciones generalizadas durante los períodos estivales. Por lo que antes de decidir hacer fuego es importante revisar la legislación vigente en nuestro destino. Además de tomar todas las precauciones necesarias para evitar dañar el entorno.
Las cerillas impermeables son un imprescindible que llevar para hacer senderismo. Estas cerillas están especialmente diseñadas para encenderse en ambientes con mucha humedad. Podemos llevar cerillas normales en alguna bolsa o recipiente estanco. Pero en general, las cerillas convencionales son más endebles y no están preparadas para los entornos naturales. Una buena alternativa son los mecheros de acampada.
Además de llevar cerillas impermeables o un mechero de acampada, es recomendable portar algún firestarter. Esta palabra con difícil traducción en castellano hace referencia a algún tipo de material combustible. Por combustible, no debemos entender gasolina o similares, sino materiales como la yesca seca. Podemos llevar una pequeña bolsa con yesca seca o pequeñas astillas de madera (mejor si están impregnadas en resina, Nuggets). Este material nos permitirá encender más fácilmente una hoguera. Importante llevarlos en una bolsa o recipiente que impida que la lluvia penetre, si entrase agua en la mochila de montaña.
7. Kit de reparación y herramientas para montaña
Nunca te arrepentirás de llevar en tu mochila de montaña una navaja multi-herramientas. Sus usos son infinitos: cortar comida, arreglar algún aparato o incluso servir de ayuda en los primeros auxilios.
Es importante que tenga, al menos, un cuchillo, un destornillador plano, un abrelatas y unas tijeras.
Si vas a llevar en la mochila algún elemento inflable (pe, una almohada), te resultará útil llevar algún pequeño kit para pinchazos. Resulta tremendamente incómodo dormir sobre una almohada desinflada, algo que podremos evitar llevando un kit para pinchazos ligero.
La cinta adhesiva es el comodín que nos puede sacar de cualquier imprevisto. Nos puede solucionar una rotura de la mochila, una gotera en la tienda, o servir de esparadrapo de emergencia. Llevar un rollo entero no resulta necesario ni práctico. Por lo que muchos senderistas o trekkers llevan pedazos de cinta enrollados a los palos de trekking o a algún otro lugar.
8. Alimentación que llevar para hacer senderismo (comida extra)
Los alimentos que debemos llevar en la mochila de montaña nos deben permitir estar alimentados durante todo el trayecto. Debemos tener en cuenta nuestras necesidades nutricionales habituales y sumar un extra por el deporte realizado. No te plantees hacer una dieta durante el recorrido. No debemos arriesgarnos a una lipotimia o hipoglucemia en plena montaña.
En las rutas de trekking de varios días es recomendable llevar comida para un día extra, especialmente si hace frío. En temperaturas bajas nuestro cuerpo aumenta su consumo, por lo que necesitaremos ingerir más alimentos y que estos sean más calóricos.
Es importante llevar comida suficiente, pero no pasarse. La comida puede ser uno de los elementos que aportan un mayor peso a la mochila.
Lo ideal es que la comida extra esté compuesta por alimentos calóricos de fácil digestión y conservación, y de poco peso. Las nueces, las frutas deshidratadas y la carne seca son buenos ejemplos.
9. Hidratación para montaña (agua extra)
Otro de los imprescindibles que hay que llevar para hacer senderismo, sea cual sea la duración de la ruta, es el agua.
Debemos asegurarnos de llevar agua suficiente para todos los días de trayecto además de algo de agua extra. Y todavía más si las temperaturas son elevadas.
Algunos senderistas y trekkers llevan además de la bolsa de hidratación habitual, una botella plegable. De este modo, en caso de que la primera se pinchase, podrían vaciar el contenido de la primera en la segunda.
Es importante planificar con detenimientos los lugares donde vamos a repostar nuestros depósitos de agua. De este modo, podremos calcular con mayor exactitud cuánta agua necesitaremos en cada trayecto
10. Refugio de emergencia para montaña
Si tus planes pasan por alojarte en refugios, es importante que cuentes con lo necesario para montar un refugio de emergencia. Piensa que puedes tener algún percance en el camino y no ser capaz de llegar al siguiente refugio.
Todo lo que necesitas para este refugio de emergencia son una lona ultraligera, cuerda y una manta de emergencia (como las que usa la policía en los accidentes de tráfico). A esta manta en ocasiones también se le llama manta isotérmica. Las mantas de emergencia suelen servir tanto para aumentar la temperatura corporal como para bajarla. El efecto dependerá del lado que se use en cada caso.
Si planeas dormir al aire libre, seguro que la tienda de campaña ya está en el listado de lo que tienes que llevar para hacer senderismo o trekking. Pero no está demás llevar los útiles para un refugio de emergencia, por si la tienda se dañase.
Bonus de útiles que llevar para hacer senderismo
Es verdad que el número 10 nos gusta, pero hay algunos otros útiles que nos pueden venir bien.
Repelente de insectos
Obviamente dependerá de la zona por la que vayamos a transitar. Llevarlo se hace imprescindible si nuestra ruta atraviesa lugares con temperaturas calidas y agua estancada. Los más eficaces son los que llevan como principio activo el DEET (NN, dietil-3-metilbenzamida o NN, dietil-m-toluamida). A mayor concentración de DEET, más eficacia.
Silbato
Es probable que no lo sepas, pero quizás lleves uno en tu mochila. Muchas de las mochilas de senderista o trekker llevan un silbato en el cierre delantero superior de la mochila. Fíjate en si en este cierre hay un orificio. Si lo hay, prueba a soplar por él, verás como suena.
Conocimiento
Este debiera ser el mayor de los imprescindibles. De poco nos va a servir ir equipados con un montón de cachivaches, si no sabemos usarlos. No es necesario ser un marine estadounidense, pero sí interesarnos por las características de la zona que vamos a recorrer. Conocer la orografía, flora, fauna y clima nos permitirá planificar mejor nuestro viaje. Si además tratamos de instruirnos en un nivel básico de técnicas de supervivencia y somos precavidos, podremos evitar la mayor parte de los riesgos.
OTROS ARTÍCULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR