Limpiar botas de senderismo o zapatillas de trekking
Limpiar botas de senderismo o zapatillas de trekking puede parecer un sinsentido. Al fin y al cabo, las volveremos a llevar por la tierra, el barro y la lluvia. Así que, ¿por qué no tirarlas dentro del armario sin más? La respuesta es clara. Porque si no hacemos un buen cuidado nuestro calzado de montaña, acortaremos su vida útil.
¿Tus zapatillas de trail ya no están en buen estado?
quizás sea mejor que eches un ojo a las mejores zapatillas de trail y a las mejores botas de montaña
Riesgos de no limpiar las botas o zapatillas de senderismo
1. Cada vez que dejamos nuestras botas con arena y nos las ponemos sin limpiar, se dañan. Los minúsculos granos de arena que se quedan adheridos hacen un efecto lija. Cuando damos un paso, el material de nuestras botas debe flexionarse sobre sí mismo. Si hay partículas de arena, esta arenilla se frota con la tela o cuero de la superficie, pudiendo dañarlos.
2. Puede que en alguna ocasión hayas usado una mascarilla de arcilla, o quizás, has visto al alguien usándola. El objetivo de usar barro en la piel se basa en la propiedad para eliminar el exceso de grasa e impurezas. Este efecto puede ser favorecedor para algunas pieles que producen sebo en exceso, pero este no es el caso de nuestras botas. Si dejamos nuestras botas de cuero con barro, la piel de la cubierta se resecará. Se volverá más rígida y envejecerá antes.
Los materiales con los que están realizadas las suelas de las botas de montaña hacen que no sean tan vulnerables a la suciedad. Sin embargo, unas suelas sucias, limitan la tracción de nuestras botas o zapatillas, incrementando caídas y resbalones.
Sigue leyendo y averiguarás todo lo que tienes que saber para limpiar botas de senderismo, zapatillas de trekking o zapatillas de trail. No importa qué tipo de calzado de montaña sea. Estos sencillos pasos te valdrán para dejarlas impolutas.
Materiales necesarios para limpiar botas de senderismo
Para limpiar botas de senderismo, necesitaremos una serie de útiles que habitualmente tenemos por casa.
Útiles necesarios
Un cepillo de uñas o un cepillo para limpiar botas (de cerdas fuertes).
Un cepillo de dientes viejo (puedes prescindir de él si el espacio entre los tacos de la suela es amplio).
Paño ligeramente humedecido.
Agua jabonosa. Se debe usar algún jabón neutro. No usar detergente de lavadora ni jabones agresivos. Existen también en el mercado jabones específicos.
Tina o recipiente en el que colocar el agua jabonosa y sobre el que limpiaremos las botas.
Papel de periódico o papel absorbente.
Pasos previos para limpiar botas de senderismo
Pasos previos
1. Comprobamos que nuestras botas o zapatillas de montaña no están compuestas por ningún material que requiera de un cuidado específico. Si así fuese, seguiremos las indicaciones del fabricante. Los siguientes pasos son válidos para la mayor parte de botas de trekking, senderismo y trail. Normalmente, este calzado está realizado por cuero de grano, nobuck (nubuck) o materiales sintéticos (pe, Gore Tex ®). Las zonas de la bota realizadas con nobuck (nubuck) son más sensibles, por lo que no se deben frotar con tanta intensidad.
2. Extraemos las plantillas y los cordones.
3. Frotamos con el cepillo seco toda la cubierta de la bota de senderismo. Intentado que la mayor parte de la suciedad seca se desprenda. Posteriormente, frotamos también la suela. Y limpiamos el cepillo para dejarlo preparado para el siguiente paso.
4. Con el paño húmedo pasamos por el interior de la bota. Retirando posibles partículas de polvo que se hayan podido colar en la caminata.
Limpieza de las plantillas y cordones
Limpieza de plantillas y cordones
5. Humedecemos el cepillo en agua jabonosa y colocamos las plantillas y los cordones sobre una superficie lisa y resistente para frotarlos de forma enérgica. Nota: los cordones pueden ser limpiados del mismo modo que las plantillas. Aunque los cordones (a diferencia del resto de las botas), normalmente sí pueden ser introducidos en la lavadora.
6. Una vez frotados, los aclaramos con agua tibia suficiente para eliminar cualquier rastro de jabón.
7. Tendemos asecar las plantillas y los cordones en un lugar ventilado y alejados de una fuente directa de calor.
Limpieza de la cubierta y la suela
Limpiar cubierta y suela de botas y zapatillas de montaña
8. Humedecemos el cepillo en el agua jabonosa y pasamos primero el cepillo humedecido por toda la cubierta de las botas (parte externa excluyendo la suela). Es importante frotar de forma uniforme para que posteriormente no queden manchas. Frotamos de forma más enérgica en aquellas áreas en las que pueda haber más residuos. Nota: si las botas tuviesen moho, debemos frotarlas con una solución a base de agua (80%) y vinagre blanco (20%).
9. Repetimos el proceso en la suela con el cepillo enjabonado. Podemos usar también el cepillo de dientes para desprender la suciedad que haya podido quedar entre los tacos de las botas.
10. Aclaramos la cubierta y la suela en agua tibia, hasta asegurarnos de que hemos retirado cualquier resto de jabón y suciedad. En el caso de la suela, podemos usar una manguera si tiene restos de suciedad difíciles. Nota: antes de proceder al secado, debemos valorar si es necesario impermeabilizar nuestras botas, dado que este tratamiento requiere que las botas se encuentren mojadas. Mira el siguiente apartado para averiguarlo.
Secamos las botas de senderismo
Secado de botas y zapatillas de montaña
11. Dejamos secar las botas en un lugar cálido, aireado y con poca humedad. Es muy importante no dejar secar las botas cerca de radiadores, hogueras o ante un sol muy intenso. La exposición a estas fuentes directas de calor reseca el material de nuestras botas de montaña. Lo que las debilita, reseca, y acorta su vida útil. Si deseamos acelerar el proceso de secado, sin dañarlas, podemos usar un ventilador.
12. En el interior de las botas introducimos papel de periódico, que debemos ir renovando a medida que se absorba la humedad. Una vez estén completamente secas podemos dejarlas también con papel de periódico seco para que no acumulen humedad, mientras están guardadas. No es adecuado dejar las botas guardadas en buhardillas, áticos, garajes o baúles. Es importante guardas nuestras botas de trekking en un lugar seco y aireado para evitar el moho. Pero que, al mismo tiempo, no sea demasiado cálido o en el que las temperaturas fluctúen en exceso.
¿Debo impermeabilizar mis botas de senderismo o zapatillas de trekking?
Una vez realizados los 10 primeros pasos para limpiar botas de senderismo, tenemos dos opciones. Podemos proceder al secado de las botas, o bien, impermeabilizarlas antes.
Si tus botas de trekking están realizadas de un material sintético y son totalmente impermeables, no necesitarás realizar este proceso. Por lo que puedes pasar directamente al paso 11 de secado.
En cambio, si nuestras botas o zapatillas de montaña son de un material natural o combinado, y han perdido su capacidad impermeabilizante debemos valorarlo. Las botas de cuero de grano entero, grano corregido, ante (suede) y nobuck (nubuck) suelen estar tratadas con DWR. El DWR es un repelente de agua duradero. Es lo que permite que cuando llueve el agua no penetre en nuestras botas de cuero, sino que se quede sobre el material en forma de gotas. Además, el DWR evita que las botas se ensucien tan fácilmente. Es muy típico el vídeo en el que se echa ketchup sobre unas botas o zapatillas y se ve como este resbala sin dejar rastro.
¿Cómo impermeabilizar mis botas de senderismo o zapatillas de montaña?
Muchos impermeabilizantes para zapatillas y botas de montaña se deben aplicar con el exterior de la bota mojado. Si bien, hay algunas excepciones, de aerosoles que se aplican en seco. En cuyo caso, sigue las instrucciones del fabricante. En el resto de casos, la aplicación del impermeabilizante se realiza sobre las botas mojadas.
Lo primero es haber seguido los 10 primero pasos que hemos visto para limpiar botas de senderismo. Una vez limpias, pero no secas, debemos aplicar el protector impermeabilizante para botas. Hace años, muchos de estos impermeabilizantes eran en cera con lo que su aplicación, podía resultar dificultosa. Actualmente, suelen ser en aerosol o esponja, por lo que su aplicación es muy sencilla. Normalmente consiste en aplicar una película sobre las botas que no se retira. Sino que se deja secar sobre las mismas. Para el secado, sube arriba y continúa leyendo en el paso 11.
Conclusión
Cuando llegamos después de una larga caminata no solemos tener muchas ganas de limpiar botas de senderismo. No tenemos porqué hacerlo en ese mismo día, pero es mejor no dejar pasar mucho tiempo. Como hemos visto, solo necesitamos un poco de agua jabonosa, un cepillo de uñas y una cuantas cosas más de andar por casa. Puede parecer una forma demasiado casera de limpiar botas de senderismo, pero es realmente efectiva. Y lo más importante, nos permitirá disfrutar de nuestras compañera de viaje durante muchos años.
DESCUBRE OTROS ARTÍCULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.