[ratings]
¿Cómo acostumbrarse a botas de montaña nuevas?
¿POR QUÉ ME HACEN DAÑO MIS BOTAS DE MONTAÑA NUEVAS?
Acostumbrarse a botas de montaña nuevas no es fácil. De hecho, en inglés existe un término para ello, muy empleado en el mundo del trekking, “break in new trekking boots”. Algo así como romper tus botas de trekking nuevas. No te preocupes, cuando hablamos de romper botas de montaña no es literal. En realidad, la expresión correcta en español sería amoldar o ahormar nuestras botas de montaña nuevas.
Si alguna vez has usado botas recién compradas para una larga caminata, a buen seguro que sabes de que hablamos. Cuando estrenas tus botas de montaña, es muy habitual que estas te hagan alguna rozadura, ampolla o presión.
A diferencia de las zapatillas de trail, las botas de montaña (también llamadas de trekking o senderismo) son un calzado rígido al que vas a tener que habituarte. Para acostumbrarse, se necesita tiempo. No existen soluciones mágicas.
Seguramente en alguna ocasión habrás oído hablar de que para acostumbrarse a unas botas de montaña se debe introducirlas en agua caliente durante horas mientras las llevas puestas o incluso lanzarse a hacer una caminata de 20 kilómetros para que cojan forma. Estas ideas pueden poner en riesgo a tus botas de montaña o, lo que es peor, a tus pies.
A continuación, encontrarás los tres pasos útiles para evitar lesiones al estrenar botas de montaña.
PASOS PARA ACOSTUMBRARSE A UNAS BOTAS DE MONTAÑA NUEVAS
01 Acostumbrase a botas de senderismo en casa
Quita las plantillas de tus botas nuevas y sustitúyelas por las de otros botas o zapatos que te resulten cómodos y que uses regularmente. Además, busca unos calcetines cómodos y algo gruesos que tengas por casa. Asegúrate de que cubran bien toda la superficie de tu pie que está en contacto con la bota.
A continuación, cálzate tus nuevas botas de montaña con las plantillas usadas y los calcetines cómodos. Y ahora sí, empieza a usarlas para actividades rutinarias de poco recorrido. Como por ejemplo ir a buscar el pan, hacer algún recado o pasear a tu mascota. Mientras las lleves puestas fíjate en si notas algo de presión en alguna zona. Si así fuese, trata de atar los cordones de forma más floja. Si después de varios usos no notas que las botas te hagan rozaduras o ampollas, puedes pasar al paso 2.
02 Habituarse a botas de trekking en caminos de montaña cortos
Al fin ha llegado el momento de estrenar tus botas en su medio. Pero antes de lanzarte, a rutas de montaña serias, comienza por recorridos cortos, con poca inclinación y terreno poco exigente. Intenta llevar un ritmo constante. Además, debes de nuevo, estar atento a cualquier señal de roce o molestia que las botas estén causando en tu pie.
Necesitarás algún tiempo para que tus pies se acostumbren. Lo importante es detenerse cuando notes que tus pies comienzan a sentir molestias y continuar al día siguiente. Cuando notes que tus pies se sienten ya cómodos durante largo tiempo, puedes pasar al paso 3.
03 Habituarse a botas de montaña en senderos de montaña reales
Llegados a este paso debes pensar cuál es tu objetivo. Cuánto tiempo quieres caminar, con qué inclinación y con cuánta carga. Teniendo en cuenta estos tres factores debes ir incrementándolos paulatinamente hasta llegar a tu objetivo.
Comenzando por rutas de corta distancia, baja inclinación y portando poca carga. Poco a poco puedes ir incrementando, pero siempre evitando sobresfuerzos y deteniéndote cuando notes molestias que pueden desencadenar rozaduras, ampollas u otras lesiones.
BONUS
Si pese a seguir estos pasos, tus botas te molestan desde el primer momento, puedes recurrir a un zapatero para que las ensanche. Algunos zapateros tienen ensanchadores de botas que dan una horma más ancha.
Si ves que esta solución tampoco da resultado, quizás debas pensar en regalar estas botas y mirar unas nuevas, o incluso quizás ver si las zapatillas de trail (ver para mujer y para hombre) pueden ser una mejor alternativa para ti.
Pulsa para ver las mejores zapatillas de trail