¡Compártelo!

Averígualo Todo sobre el Trekking, el Senderismo y el Trail Running

que es el trekking y el senderismo

Realmente no es fácil definir qué es el trekking de montaña. Uno de los principales motivos es que no existe una traducción en una única palabra en español. En inglés se define como “walk a long distance, usually over land such as hills, mountains, or forests", es decir, caminar una distancia larga sobre colinas, montañas o bosques. De este modo, en ocasiones, podemos ver la traducción de trekking al español como travesía de montaña. 

En realidad, el trekking supone realizar un viaje, pero caminando, normalmente varios días en los que se entra en contacto con la naturaleza y con los habitantes de los pueblos o localidades que se recorren. Sin embargo, poca gente dice “vamos a hacer una travesía de montaña” o “un viaje a pie”. La economía del lenguaje manda y la palabra trekking, aunque sea un extranjerismo simplifica.

¿Es lo mismo trekking que senderismo y excursionismo?

No, no son lo mismo.  Excursionismo, senderismo y trekking tienen como punto en común que las tres son actividades que se realizan en entornos naturales. Sin embargo, existen diferencias notables.

Diferencias con el excursionismo

 Mientras el trekking y el senderismo son actividades deportivas, el excursionismo no tiene porqué implicar actividad física. Por ejemplo, hacer un picnic en la montaña pasando el día o recogiendo setas sería un ejemplo de excursionismo. De este modo, el excursionismo no precisa de ropa o calzado de montaña, ni tampoco de una preparación previa o un estado de forma determinado.

Diferencia entre trekking y senderismo​​​

La diferencia entre senderismo (en inglés hiking) y trekking atiende a otros factores. El senderismo es una caminata que se suele hacer por senderos bien señalizados e indicados, que la administración o federaciones/asociaciones mantienen en buen estado. Suelen ser caminos de dificultad baja-media que, en ocasiones, se pueden hacer con niños o personas en un estado de forma bajo. El trekking se realiza a través de entornos naturales poco transitados y en los que no suele haber señalizaciones oficiales. Si bien, es probable que sí haya marcas, señales o hitos que dejan otros trekkers. Además, mientras el senderismo se suele desarrollar en una única jornada, el trekking puede durar varios días o semanas.


¿En qué se diferencian trekking y trail o trail running?

Trail running 

El trail o trail-running es correr a través de montañas, colinas, montes o cerros, enfrentándose a zonas de gran desnivel, terrenos escarpados, en los que puede ser necesario cruzar ríos o trepar. La dificultad del trail es elevada, por lo que normalmente suele tener una duración menor a la del trekking. Existen carreras cortas (de menos de 12 km) que reciben el nombre de “campo a través”, pero también auténticas maratones como el Camí de Cavalls en Menorca, un recorrido de 156 km, que se realiza en tres días. Estas carreras de mayor distancia reciben el nombre de ultra-trail running o ultramaratones.

Pulsa para ver las mejores zapatillas de trail ligeras!

1. En el trail se corre, en el trekking se camina


De este modo, tanto el trail como el trekking serían deportes de montaña que se realizan en terrenos de mayor dificultad y en un entorno natural poco masificado. Sin embargo, el trail implica hacer el recorrido corriendo, mientras el trekking se realiza caminando a buen ritmo.

2. El trekking suele tener menos intensidad y mayor duración que el trail




Además, el trekking suele tener una duración mayor (varios días o semanas), mientras que el trail suele tener duraciones inferiores a una jornada, o pocas etapas. Las carreras de trail acostumbran a ser competiciones en las que el organizador proporciona el avituallamiento; en el trekking, es el trekker quien se ha aprovisionar de todo lo necesario para realizar el recorrido.

3. En el trail running hay competiciones


Es habitual que los corredores de trail se enfrenten con otros en competiciones, en las que el objetivo es alcanzar la meta entre los primeros puestos. El trekking no suele tener una visión competitiva. Lo más habitual es hacer el recorrido en parejas o grupos



¿Cuál es el deporte de montaña para mí?

A continuación, podemos ver un test para averiguar qué deporte de montaña es el mejor para ti. Si bien el solapamiento entre senderismo, trekking y trail puede ser notable. Por ejemplo, el Camino de Santiago dura varios días/semanas (característica del trekking), pero está bien señalizado (característica del senderismo), y además hay personas que deciden hacerlo corriendo (característica del trail). De este modo, debemos tomar esta tabla únicamente como guía, pero no de forma categórica. De hecho, puedes mezclar algunos de ellos. Por ejemplo, si no tienes mucho tiempo (solo 1 día), pero te gusta caminar a buen ritmo por parajes poco frecuentado y de dificultad, puedes hacer tu propia modalidad deportiva, una especie de “trekking rápido”. Si bien, lo importante es que encuentres la actividad que más se adapte a ti.

comenzar a hacer deporte de montaña correr por montaña

¿Sabías que puedes hacer estos deportes con tu mascota?

¿Sabías puedes hacer senderismo con tu bebé o tu niño?

¿Cuál es el origen de la palabra trekking?

Pese a que hemos importado este vocablo del inglés, lo cierto es que el origen de esta palabra es tan exótico que se merece un apartado. 

Nos debemos remontar al siglo XVII, momento en el que un grupo de neerlandeses establecen las primeras colonias en el Cabo de Nueva Esperanza (extremo sur de África). Este grupo de colonos, en su mayoría agricultores calvinistas, se trasladaron a la región en busca de nuevas oportunidades. La aventura era extrema y las dificultades que se encontraron enormes, por lo que a mediados del siglo XVIII, solo había unos 5500 Boers (o afrikaners), nombre que recibieron estos colonos. Su lengua original (el neerlandés) fue derivando hacia el afrikáans (actualmente una de las lenguas oficiales en Sudáfrica), y generando nuevas palabras como trekking.

En su afán de buscar nuevas tierras para el cultivo, los colones realizaban grandes viajes en carro, hasta alcanzar algún lugar de la sabana en los territorios de las actuales Sudáfrica y Namibia que les permitiesen asentarse y cultivar la tierra de forma autónoma. A cada día de viaje en carro le denominaron trek, constituyendo así una medida de distancia/tiempo. Si alguien deseaba indicar dónde estaba un lugar, no lo decía en millas ni en kilómetros. Por ejemplo, si se decía que estaba a 12 treks en dirección norte, se estaba informando de que el viaje para llegar era de 12 días en dirección septentrional. A la acción de hacer estas largas travesías para explorar nuevos territorios, se le denominó trekking.  Por su parte, a aquellos que realizaban estas incursiones en terrenos desconocidos (para Occidente, no así para los bantúes) se les llamó pioneros o también trekkers.


¿Qué material necesito para empezar a hacer trekking?

El material básico para comenzar a hacer trekking es contar con ropa y calzado de montaña, una buena mochila y protección solar (si el tiempo lo precisa).


1. Ropa para trekking

Lo esencial de la ropa de senderismo o trekking es que sea cómoda, duradera y resistente al agua o las inclemencias del tiempo. Obviamente, la ropa de montaña que necesites variará en función de la climatología, pero hay unos imprescindibles que siempre hay que tener en cuenta.

-Chaqueta de trekking (capa externa)

Una chaqueta de senderismo o de trekking es necesaria incluso, aunque el pronóstico diga que sea de un día soleado. El tiempo puede cambiar, y una chaqueta de trekking ligera o ultraligera no ocupará demasiado en tu mochila. Es importante que sea cortavientos, al mismo tiempo que transpirable. Si, además, tiene un buen número de bolsillos, será perfecta.

-Sudadera para trekking (capa intermedia)

Lo ideal es una sudadera o una camiseta de manga larga técnica. No debe quedar demasiado ajustada, porque queremos que nos permita comodidad en los movimientos. Es la capa que nos debe aportar calidez, por lo que debe ser de un material abrigoso, pero sin descuidar que sea transpirable. También es importante que sea de secado rápido (nunca se sabe cuando puede caer un chaparrón que nos deje empapados). Esta capa se puede obviar si estamos haciendo un recorrido en verano o con temperaturas elevadas.

-Camiseta para trekking (capa interna) 

Esta es la capa base, la que, en principio, no nos vamos a sacar, por lo que debe ser realmente confortable. Algunos defienden que lo mejor es escoger una camiseta de trekking natural, por ejemplo, una camiseta de lana merina. Esta lana es un material natural muy apreciado para practicar deportes al aire libre. Sin embargo, al ser la capa que va más pegada a la piel, debemos asegurarnos de que este tipo de camiseta de lana no nos produce picazón o irritación. Aquellos que no resisten este material, no deben preocuparse, existen muchas camisetas de trekking sintéticas que pueden ser una buena alternativa.

-Pantalones de trekking o senderismo

Al ser también una capa externa, los pantalones deben ser impermeables (salvo que estés absolutamente seguro de que no va a llover), cortavientos y transpirables. Además, debes asegurarte de que son unos pantalones cómodos para ti. Es una sensación muy incómoda caminar durante horas con unos pantalones que resultan pesados o que nos cortan la zancada. Si el tiempo es cálido y necesitas llevar pantalones cortos, asegúrate de que estos son transpirables y que el forro interno es cómodo. Hay algunos pantalones cortos que poseen un forro muy ajustados que pueden crear rozaduras tras una larga caminata.


zapatillas de montaña

Aquí llega el gran dilema botas de montaña, botas de trekking, zapatillas de montaña, zapatillas de trekking, zapatillas de trail…No es una decisión fácil pues hay que tener en cuenta la climatología, la distancia a recorrer y la orografía, antes de decidirse por unas o por otras. Aquí tendrás toda la información para encontrar el calzado de trekking idóneo para ti.

Pulsa para ver las mejores zapatillas de trail ligeras!

MOCHILA DE MONTAÑA

Es junto con las zapatillas o botas, uno de los pilares del material de trekking. Una buena mochila de senderismo te permitirá disfrutar al máximo de tu ruta, y una mala hará que lo que sería un precioso día en la montaña se convierta en un martirio. Para saber en todo lo que debes fijarte antes de comprar una mochila de trekking, entra aquí.

¿Sabías que hay mochilas de senderismo para perros?

¿Sabías que hay mochilas para llevar a tu bebé por la montaña?

4.Protección solar en montaña

Si bien no hay nada mejor que hacer una ruta de trekking en un día soleado, el sol también puede causarnos problemas. Es importante proteger nuestra cabeza con un buen sobrero o gorra transpirable, llevar crema con factor solar y unas gafas de sol resistentes.

¿Todas las rutas de trekking son de igual dificultad?

No, pese a que el trekking suele entrañar mayor dificultad que el senderismo (hiking), hay rutas de trek que son realmente sencillas, pero otras entrañan una dificultad que implica la necesidad de entrenamiento previo. En general, podríamos clasificar las rutas en tres niveles:


Fácil

Son aquellos recorridos que personas sin experiencia, pero en buen estado salud (necesario para cualquier actividad deportiva) pueden realizar. Además, no hay grandes altitudes, por lo que no es necesarios aclimatarse. Carecen de desniveles, o estos son tan reducidos que no implican un sobresfuerzo. Pueden ser de un único día o el tiempo que se debe caminar cada día es de pocos kilómetros y no demasiadas horas. Muchas veces son las mismas que las rutas de senderismo, pero recorriéndolas en varias etapas.

Un recorrido fácil o sencillo no tiene porque ser aburrido. Hay rutas de trekking extremadamente sencillas, pero que permiten disfrutar de un paraje inigualable. Las rutas de trekking sencillas, permiten que niños o personas que no están en plena forma puedan practicar deporte sin demasiado esfuerzo y sin un entrenamiento previo, al tiempo que están en pleno contacto con la naturaleza.

Un ejemplo de ruta de trekking fácil es la que recorre la Laguna Negra en Soria.


Moderado

Las rutas de nivel moderado son caminatas más desafiantes, en las que se realiza un esfuerzo moderado. Pueden estar a mayor altitud, necesitando aclimatarse a la misma. Además, los desniveles son pronunciados o más habituales, lo que implica un mayor esfuerzo y mejor estado de forma. No son recomendadas para personas que no están acostumbradas a practicar deporte aeróbico o que se estén recuperando de una lesión/enfermedad. En cambio, son idóneas para aquellos deportistas que hayan realizado rutas de trek o de senderismo fáciles y que desean incrementar de forma progresiva el nivel de dificultad. Dada la mayor duración pueden pasar por más localidades o parajes lo que permite entrar en contacto con habitantes o entornos poco conocidos.

Un ejemplo de ruta de trekking de dificultad media es la ruta de Pedra en Sec GR-221.

pedra en sec trekking gr 221


Intenso

 Son rutas de trekking difíciles que precisan de entrenamiento previo y buen estado de forma física. Las caminatas transcurren por terrenos muy abruptos y de elevado desnivel. Además, pueden estar a altitudes elevadas que precisen varios días de aclimatación. Su duración puede ser de una o varias semanas. Las dificultades de la orografía implican cruzar riachuelos, trepar o atravesar sendas muy estrechas a elevada altitud. Pueden estar en entornos donde las condiciones climatológicas son extremas, por lo que el material y la preparación previa deben estar especialmente cuidados. De este modo, los trekkers o senderistas que más disfrutan de estas rutas son aquellos buscadores de sensaciones que desean tener nuevas experiencias en entornos más aislados. El premio por este esfuerzo es estar en parajes a los que pocas personas acceden y donde se pueden contemplar las auténticas maravillas de la naturaleza.

Un ejemplo de ruta de trekking difícil es el Coronallacs en Andorra.

No te pierdas los siguientes artículos, pensados especialmente para ti 

¡Compártelo!